Asociaciones: toda la información que debes saber
¿Qué es una asociación sin ánimo de lucro?
Una asociación sin ánimo de lucro es una agrupación de personas, las cuales deciden unirse de manera voluntaria y se organizan para realizar una actividad conjunta. Esta unión tiene una personalidad jurídica, con la finalidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. De este modo puede establecerse una diferencia entre el patrimonio de la misma y el de las personas asociadas.
No tener ánimo de lucro significa que no pueden compartirse los beneficios económicos anuales entre los socios. Pero lo que sí pueden, es tener excedentes económicos al finalizar el año, tener contratos laborales, incluso entre los socios y miembros de la junta directiva, así como también, realizar actividades económicas que puedan generar excedentes económicos.
Tipos de asociaciones
Existen varios tipos: Juveniles, Deportivas, de Padres de Alumnos, de Estudiantes, Universitarias, etc. Cuando hablamos coloquialmente de asociaciones culturales nos referimos a aquellas que no pertenecen a ninguna categoría en particular y, por lo tanto, están reguladas por normas generales. Además, podemos distinguir entre Asociaciones, Uniones, Federaciones o Coordinadoras, y Confederaciones.
Algunas de las características que las distinguen son:
Asociaciones de Alumnos
- Necesitan la firma del 5% de alumnos del Centro y nunca menos de 5 alumnos.
- Se desarrollan para participar en el Centro de enseñanza
- El acta y los estatutos se dejan en la secretaría del Centro y se remiten al órgano provincial del Ministerio.
- Pueden utilizar los locales del Centro para las reuniones.
- Deben contar con dos gestores no retribuidos para el control económico.
- Pueden constituir confederaciones y federaciones.
Asociaciones de Estudiantes Universitarios
- Parte de la legislación es pre-constitucional, por lo que estará en vigor en la medida en que no vaya contra lo establecido en la Constitución o en normas posteriores.
- Los estatutos se presentan en el rectorado.
- Su finalidad es la de participar en la vida universitaria.
Asociaciones Juveniles
- Los jóvenes de edad de entre los 14 años cumplidos y los 30 sin cumplir pueden ser socios de pleno derecho.
- Los menores de edad pueden ser miembros de los órganos de gobierno, pero no serán responsables de las decisiones tomadas por los órganos en los que participen.
- Se registran en los mismos registros establecidos para las Asociaciones Culturales, pero debe figurar en sus estatutos el carácter de Asociaciones Juveniles.
La única diferencia que podemos destacar en relación a los aspectos legales, fiscales, económicos, administrativos, etc., es que, en temas económicos y administrativos, los socios son personas jurídicas.
¿Cómo se crea una asociación?
Se crea mediante el acuerdo entre tres o más personas, físicas o jurídicas legalmente constituidas. Estas personas deben comprometerse a poner en común sus conocimientos, medios y ciertas actividades para conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular y firman unos estatutos que dirigirán su funcionamiento. Este acto se formaliza a través de un acta fundacional y, desde este momento, es cuando la asociación adquiere su personalidad jurídica y la plena capacidad de obrar.
Aunque se consigue la personalidad jurídica desde el momento de la firma del acta fundacional, existe la obligación de inscribirse en el registro de asociaciones y por tanto debe cumplirse con el procedimiento administrativo marcado por la administración del sector en el que se enmarque.
Finalmente, hay que tener en cuenta que éstas son creadas con el propósito de desarrollar actividades comerciales destinando sus beneficios a la obra social. Como ventaja adicional, ayudan a ahorrar tiempo y dinero a sus asociados a través de acuerdos con diferentes proveedores que podrían tener un gran impacto.
Si te interesa crear una asociación y tienes dudas, desde Aybe asesoría te podemos ayudar.