¿Cómo hacer la memoria para solicitar el pago único de desempleo?

Anna Boladeras

Profesional multilingüe con 14 años de experiencia trabajando en el contexto chino y europeo en las áreas de desarrollo empresarial, gestión de proyectos, traducción e interpretación, exportación/importación, desarrollo profesional.

7 Nov, 2022

¿Cómo hacer la memoria para solicitar el pago único de desempleo?

Cuando nos hemos quedado sin trabajo, estamos cobrando el paro y queremos emprender tenemos la opción de recibir el pago único de desempleo para poder invertirlo en un proyecto propio. Pero para ello debemos presentar una memoria que consiste en la redacción del proyecto que vamos a realizar.

¿En qué consiste la memoria?

Esta memoria debe describir la actividad que realizaremos para que se pueda considerar la viabilidad del proyecto a nivel económico y financiero. Hay que entregarla en el momento en que solicitamos el pago único de desempleo. Hay que tener en cuenta que el contenido de la memoria puede variar según la estructura que se vaya a utilizar para emprender. Puedes emprender como autónomo, creando una sociedad o entrando en alguna ya existente y/o creando una cooperativa o sociedad laboral.

De todos modos, en la memoria debemos incluir obligatoriamente una serie de información que os detallamos a continuación:

Datos personales

Nombre y apellidos, DNI o TIE.

Datos sobre la actividad

-Primero debemos describir la actividad que vamos a realizar, en qué consiste y qué servicios vamos a realizar proveer o qué producto vamos a crear/vender.

-El domicilio, localidad y provincia donde se va a realizar esta actividad

-Información sobre el local en el que se va a realizar: hay que indicar si hay necesidad de local o no, si disponemos de algún local en el que poder realizar la actividad hay que describirlo e indicar si es de alquiler o de propiedad, en el caso que aún no se haya alquilado/comprado, hay que dar datos de la financiación. También hay que incluir la dirección de este.

-Marco jurídico en el que se va a desarrollar la actividad: en este apartado debemos definir si se va a tratar de una cooperativa, una sociedad laboral o mercantil, una persona autónoma, etc. En caso de que sea una sociedad o una cooperativa, hay que detallar todas las personas implicadas.

-Fecha prevista de inicio. Siempre debe ser posterior a la fecha de solicitud.

 Capital necesario total

-Si es el caso, importe de las aportaciones a la cooperativa (cuota de ingreso incluída).

-Si es el caso, importe de desembolso necesario para la adquisición de acciones o participaciones en sociedades.

-Si es el caso, importe de la inversión prevista para realizar una actividad como autónomo.

Distribución prevista del capital de inversión

En este caso hay que describir los: activos fijos (inmuebles, derechos de traspaso, maquinaria, vehículos, equipos informáticos, etc.), activos circulantes (mercadería, materia prima, etc), gastos necesarios para el inicio de la actividad o de la constitución de la entidad, gastos destinados al pago de servicios específicos de asesoramiento, formación relacionados con la actividad.

También hay que indicar si hay previsión de emplear a otros trabajadores.

Forma de financiación

-Capital propio (el formado por ahorros, etc.)

-Capital ajeno (aquí pueden añadirse las aportaciones de familiares, amigos, conocidos, etc.)

-Capital ajeno por crédito bancario (en este caso debemos hacer constar el importe total del crédito, el tipo de interés, el periodo de amortización y el coste de la amortización)

-Capitalización (el importe que quiere obtener a través de pago único)

 

Estos son los mínimos, pero para que quede un informe más completo también pueden incluirse. Además de los esencial, también se pueden incluir otros detalles para completar mejor la información como pueden ser:

Detalles de las inversiones a realizar

Previsión de ingresos, gastos y rendimientos para los primeros ejercicios

Previsión sobre la creación de empleo

El Sepe ofrece un guion básico como plantilla de memoria, pero también puede solicitar la ayuda de una consultoría o asesoría privada con experiencia como AYBE, en la que podemos ayudarle a crear la memoria para conseguir su pago único de desempleo y arrancar su proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizás te interesa leer…

límite de pago en efectivo

LÍMITE DE PAGO EN EFECTIVO

El pasado 11 de julio empezó a aplicarse la nueva limitación de la cuantía del pago en efectivo quedando establecido la cuantía en 2500 euros para los pagos en efectivo entre los particulares y 1000 euros cuando interviene un empresario.

Dic 17, 2021
tipos de empresa

Tipos de empresa

Definición de empresa Antes de realizar una definición de los tipos de empresa, convendría conocer la definición de empresa. A groso modo tras...

Dic 14, 2021