KIT DIGITAL PARA EMPRESAS: NUEVAS SUBVENCIONES

Ana Mª Peláez Carrillo

Licenciada en Derecho.

31 Mar, 2022

PROGRAMA KIT DIGITAL: NUEVA AYUDA  PARA EMPRESAS : LA DIGITALACIÓN:

AYUDAS PARA EMPRESAS, MICROEMPRESAS O PERSONAS EN SITUACIÓN DE AUTOEMPLEO

El programa KIT Digital viene regulado en la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo  (Programa Kit Digital). 

Los  beneficiarios son:

  1.  Segmento I: Pequeñas empresas entre 10 y menos de 50 empleados.                                  Hasta 12.000 euros de subvención.
  2.                   II: Pequeñas empresas o Microempresas entre 3 y menos de 10 empleados.                    6.000 euros
  3.                   III: Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados.                2.000 euros

Sin embargo, el pasado 15 de marzo se inició el plazo de presentación para las solicitudes en relación a la convocatoria las ayudas destinadas a la digitalización de empresas de entre 10 y menos de 50 empleados o personas en situación de autoempleo. Es decir, las del segmento I.

Cuantía:

Las ayudas son dinerarias y el importe máximo de ayuda por beneficiario son de 12.000 €.

Plazo:

15/03/2022 al 15/09/2022 hasta las 11.00 horas.

El bono digital

Esta destinado, por consiguiente a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo. Además el kit digital debe ser destinadas a sustituir ya soluciones adoptada para la mejora funcional siempre y cuando cumpla con los requisitos requeridos.

Beneficiarios:

En primer lugar para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados o personas en situación de autoempleo. Y además cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.

Los requisitos: 
  • Tener  la condición de beneficiario. Además disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital. Disponible en la plataforma Acelera pyme.
  • Que no sea una empresa en crisis.
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios de Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral. Por lo tanto que refleje la actividad económica efectivamente
    desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener la antigüedad mínima que se establezca en las convocatorias.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la seguridad social.
  • No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una declaración de ayuda ilegal.
  • No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003.
  • finalmente que no supere el límite de ayudas de minimis  conforme a lo dispuesto en el artículo 2.4 de la presente orden.

Finalmente otros artículos de interés relacionados. Las obligaciones y catálogo de soluciones de Digitalización.

Quizás te interesa leer…

límite de pago en efectivo

LÍMITE DE PAGO EN EFECTIVO

El pasado 11 de julio empezó a aplicarse la nueva limitación de la cuantía del pago en efectivo quedando establecido la cuantía en 2500 euros para los pagos en efectivo entre los particulares y 1000 euros cuando interviene un empresario.

Dic 17, 2021
tipos de empresa

Tipos de empresa

Definición de empresa Antes de realizar una definición de los tipos de empresa, convendría conocer la definición de empresa. A groso modo tras...

Dic 14, 2021