¿Qué es un polímata?

Pedro Correa Ferrer

Abogado. Máster en administración y dirección de empresas. Ingeniero. Especialista en transformación digital.

27 Jul, 2022

¿Sabes qué es un polímata?

Pocos profesionales son partidarios a salir de la «zona de confort», y se niegan a especializarse en nuevas profesiones.

Lo cierto es que para crecer profesionalmente hoy día hay que ser polifacéticos y ampliar campos de especialización, más si eres un autónomo o microempresario que ha de sobrevivir en el mercado.

Los clientes desconfían de personas que dicen ser tituladas o especializadas en diversas áreas, incluso pocos profesionales creen que se pueda ser especialista en varias áreas, pero sin embargo, en casos como el de Leonardo Da Vinci la historia nos ha demostrado lo contrario, y es que no solo se puede ser especialista en diferentes áreas a la vez, sino además “ser el mejor en todas ellas” pues Leonardo Da Vinci era: pintor, anatomista (médico), arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Podríamos decir que el polímata es un explorador, erudito, un curioso del aprendizaje, una persona que huye de la monotonía de la “zona de confort”, y que ejerce no solo distintas especialidades sino diversas profesiones.

Por supuesto un polímata no puede tener un aspecto juvenil, pues aprender y especializarse en diferentes áreas requiere pasión por el estudio, y la práctica, por lo que para convertirte en polímata requieres aquello más valioso del mundo.. «el tiempo», que transcurre, te dá experiencia, y te hace cada vez más mayor.

Hoy día «Leonardo Da Vinci» no sería seleccionado en la mayoría de los procesos de selección de personal de las empresas, dado que se buscan perfiles de personas jóvenes, ya que vivimos en una sociedad donde la imagen, las aparencias, y la estética están por encima de la funcionabilidad, pues tal y cómo predicaba Steve Jobs, la estética, y lo sencillo es lo más importante para un consumidor final.

Los empresarios conocemos las preferencias del consumidor, y por eso en la recepción y atención de cara al público, seleccionamos a personas jóvenes y guapas, mientras que en producción e innovación, y a espaldas del cliente trabajan los polímatas «con su camaleónica capacidad de adaptación» a la especialización y/o aquello que desea comprar el cliente.

En conclusión, en muchas ocasiones el polímata le continuará diciendo al cliente (o a quien le pueda contratar) que solo es especialista en ese servicio que le interesa al cliente, ya que cuando le dices al cliente que tienes varias especialidades u oficios se despertaría esa desconfianza de especialización o tabú social que tienen las personas que no entienden que existen otras personas o empresas con capacidades para prestar poliproductos y/o poliservicios.
El tabú social a la poliespecialización, obliga a que grandes marcas cómo el grupo PEPSICO y otras grandes empresas, tengan que crear una marca individual para cada producto que comercializan, y a fin de que sean concebidas por el consumidor final cómo productos o marcas especializadas.

(Imagen del Polímata «Leonardo Da Vinci»).

 

Quizás te interesa leer…