Tipos de empresa

Pedro Correa Ferrer

Abogado. Máster en administración y dirección de empresas. Ingeniero. Especialista en transformación digital.

14 Dic, 2021

Definición de empresa

Antes de realizar una definición de los tipos de empresa, convendría conocer la definición de empresa.

A groso modo tras realizar una primera búsqueda se podría decir que una empresa es una simple acción o tarea que entraña decisión, esfuerzo y trabajo, no obstante, el concepto que se observa desde un punto de vista mercantil se asemeja mucho más al concepto corporativo que tenemos de esta, como una organización o entidad que se dedica a actividades con objeto de obtener un rendimiento o beneficio económico.

Para tener éxito, la empresa debe lograr ser útil y satisfacer con sus productos y  servicios a la sociedad.

 

Tipos de empresa según su tamaño

Entre expertos no existe un acuerdo unánime para definir el tamaño de las empresas, pues en muchas ocasiones empresas de reducido tamaño de trabajadores pueden tener mucho más beneficio y nivel de facturación que empresas con mayor número de personas o empleados, no obstante, dentro de un  argot mercantil común e incluso legislativo,  se clasifica a las empresas por su número de trabajadores, resultando los siguientes cuatro tamaños:

Microempresa: la que tiene menos de 10 trabajadores.
Pequeña empresa: la compuesta por entre 10 a 49 trabajadores.
Mediana empresa: las que tienen entre 50 y 249 empleados.
Gran empresa: las que tienen más de 250 empleados.

 

Tipos de empresa según su forma de constitución

Aunque las empresas se pueden calificar en sociedades limitadas, sociedades anónimas, sociedad patrimonial, y otras muchas formas de constitución similares,  podemos decir que conforme a su tipo de organización existen tres grandes grupos conforme a su composición:

Empresas individuales: estas empresas pertenecen a una sola persona que tiene el 100% de sus participaciones o acciones, y esa persona puede ser tanto una persona física como una persona jurídica.

Aunque también pueda registrarse como sociedad anónima o de otras formas, este tipo de sociedad habitualmente se registra como sociedad limitada, y responde legalmente ante terceros con sus propios bienes, es decir, con responsabilidad limitada a indemnizar con sus propios bienes (no con los de su propietario) en caso de litigios ante terceros.

Esta es la forma más habitual de crear empresa, y estas empresas suelen ser familiares y de pequeño tamaño, con uno o varios socios.

Empresas societarias: son las que tienen varios propietarios. Algunas de las formas que se suelen emplear para este tipo de empresa es de sociedad anónima, sociedad colectiva, sociedad comanditaria, sociedad de responsabilidad limitada y sociedad por acciones simplificada SAS.

Las cooperativas: de este grupo la más común es la cooperativa, por ser aquella en la que los mismos trabajadores cooperan como propietarios de la empresa.

 

Tipos de empresa según dependencia de otra empresa matriz en el extranjero

Filial: la filial es una sociedad que pertenece a otra empresa matriz que está en otro país extranjero. La Filial tiene personalidad y responsabilidad jurídica propia, por lo que se registrará en España como una si fuese una empresa autónoma de la matriz, desde un punto de vista fiscal y mercantil.

Sucursal: la sucursal no tiene personalidad jurídica y su responsabilidad siempre recae sobre la empresa matriz.
El hecho de no tener una personalidad jurídica propia hace que la sucursal sea totalmente accesoria respecto a la sociedad matriz en el extranjero.

Oficina de representación: la oficina de representación solo puede realizar promociones, publicidad, estudios de mercado, elaboración de contratos etc. Sin embargo, no puede desarrollar ninguna actividad, es decir, no puede prestar servicios ni vender productor directamente.
Este tipo de empresa no está sujeta al pago de impuestos por rendimientos económicos a agencia tributaria (hacienda) y por tanto no contribuye ante hacienda.

 

Quizás te interesa leer…